Ir al contenido principal

MARTES 15 TODOS A LA PLAZA

"Tal como lo hicimos hace menos de un mes, el martes 15 de julio marcharemos en defensa de la democracia y en reclamo por más distribución de la riqueza.
Nos sentimos convocados y convocadas a expresar públicamente nuestra posición a raíz de las nuevas manifestaciones de sectores conservadores y privilegiados que intentan condicionar la democracia, a través del rechazo a las decisiones del Congreso Nacional, del desgaste de la autoridad presidencial, el lock-out patronal y el desabastecimiento.

La fase actual de la embestida, cuando el Senado trata las modificaciones a la ley de retenciones móviles que protegen a los pequeños y medianos productores, demuestra la clara voluntad de la nueva derecha por impedir que parte de las extraordinarias ganancias que tiene el agro puedan destinarse a enfrentar la pobreza y la marginación que aún afectan a millones de compatriotas.
A ellos no los moviliza la injusticia social y mucho menos la defensa del sistema democrático.
Protestan y amenazan porque no están dispuestos a ceder una porción de sus rentas en favor de quienes menos tienen.
Si prevalecieran triunfarían el egoísmo, la concentración económica, la desigualdad; sería el triunfo de quienes sólo respetan al Estado si éste se pone a disposición de sus negocios.
No somos parte del Gobierno nacional, ni tampoco somos parte del PJ, pero estamos comprometidos con la actual etapa histórica de cambios en nuestro país y en la región.

Marchamos por una mayor y mejor distribución de la riqueza, en favor de la democracia, del respeto a las instituciones y a la voluntad de los representantes del pueblo.
Queremos que el Estado pueda intervenir para garantizar el acceso universal a todos los derechos sociales, políticos y económicos, que se debata y profundice un nuevo modelo productivo y distributivo.

Somos miembros de distintos partidos políticos, organizaciones sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, asociaciones de pequeños empresarios, economistas, decanos y profesores universitarios, científicos e investigadores, sacerdotes en opción por los pobres, intelectuales
y artistas, integrantes del
espacio Carta Abierta y ciudadanos y ciudadanas sin
militancia partidaria ni institucional.


Es intolerable que existan altos niveles de hambre y exclusión en uno de los mayores productores de alimentos del mundo y en medio de una gran concentración de la riqueza.
Por eso reclamamos una reforma impositiva integral, que grave a todos los sectores que en estos años han tenido beneficios extraordinarios, como la especulación financiera y la minería.
Objetamos, entre otras cosas, el no reconocimiento de la CTA, la destrucción del INDEC, el proyecto de construcción del tren bala.
Pero está claro que la restauración conservadora no apunta contra esas deudas sino a retrotraer los pasos que sí se dieron en estos años: la recuperación
institucional tras la crisis 2001-2002, el saneamiento de la Corte Suprema, el
juicio a los responsables del Estado terrorista, la caída en los niveles de
desocupación, pobreza e indigencia, la mayor y mejor cobertura previsional, la
política exterior independiente, de integración con los gobiernos democráticos
de Sudamérica, entre otros avances.


Cuestionan por autoritario al Gobierno
pero amenazan con desabastecer; se quejan por la falta de diálogo pero anticipan su rechazo a toda decisión del Congreso que no satisfaga sus ambiciones económicas.
El perjuicio que buscan generarle a la sociedad y a la institucionalidad democrática, es un intento de desestabilización que desmiente el falso espíritu pacífico y patriótico con que intentan encubrir sus objetivos.
De esta crisis sólo se sale con más democracia y más distribución de la riqueza.


Por ello, convocamos a todos y a todas a concentrarnos a las 14 horas del martes 15, en la esquina de San José y Av. de Mayo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para marchar hacia la Plaza de los Dos Congresos."



YASKY HUGO, SABBATELLA MARTIN, HELLER CARLOS, VERBITSKY HORACIO, GELMAN JUAN, FAVIO LEONARDO, ALCON ALFREDO, BASUALDO EDUARDO, SALA MILAGROS , MALDONADO STELLA, BARADEL ROBERTO, NENNA FRANCISCO, GALASSO NORBERTO, FEINMANN JOSE PLABLO, PAENZA ADRIAN, BAUER TRISTAN, SPINETTA LUIS ALBERTO, COSSA ROBERTO “TITO”, GIBERTI HORACIO, PASTORIZA LILA, GONZALEZ HORACIO, LOPEZ MARIA PIA, BLAUSTEIN COCO, CONTE LAURA, LAPACO CARMEN, GARZON GUSTAVO, SERRANO ROLI, ARAOZ DANIEL, NOER JEAN PIERRE, ALMEYDA TATI, VASQUEZ MARTA, ROZITCHNER LEON, PARODI TERESA, BANEGAS CRISTINA, PAGURA FEDERICO, DE FEO CARLOS, PAULON VICTORIO, CAÑON HUGO, DE LA SERNA EDUARDO, GAK ABRAHAM, QUINTEROS LORENZO, PAZ JUAN PABLO, KORNBLIHTT ALBERTO, CASULLO NICOLAS, FERREYRA LILIA, MULLER MONICA, GONZALO NORBERTO, CALLAU MANUEL, SANTORO OSVALDO, RAITER BETTY, RIAL KARINA, MILESI ADRIANA, AZUBEL ALICIA, URRELI CHAPU, DUBATTI JORGE, CACOPARDO ANA, DRI RUBEN, LAPOLLA, ALBERTO, STOLKINER ALICIA, SZPUNBERG ALBERTO, HERRERO LILIANA, FORSTER RICARDO, JUNIO JUAN CARLOS, GIROTTI CARLOS, LLANOS EDGARDO, MELLA RAFAEL, GARCIA ALFREDO, BURGOS MARTIN, BORZEL MARIANO, LOPEZ RODRIGO, TESTERO JORGE, FORM EDGARDO, CORDOBA RODOLFO, BARRAGAN DANIEL, ROLLANDI GUSTAVO, DEMICHELIS ALEJANDRO, MARTÍNEZ CECILIA, PAZ RAFAEL, SILY COCO, RIZZO RAUL, ALI LUIS, VALENZUELA DANIEL, ZURITA ANDRES, GROBA CARLOS, VANINI VALERIA, KOCHEN SILVIA, FRANCHI ANA, BATISTA VICENTE, VILLAFAÑE JUANO, FIGUERAS MARCELO, TRINCHERO HUGO, ALIAGA JORGE, SORIN JAIME, SCHUSTER FEDERICO, MONSERRAT MIGUEL, SHULMAN JOSE, CALLONI STELA, DOS REIS FRANCISCO, SISCA JUAN JOSE, DE LACROIX JORGE, CHELA SUSANA, FREIDEMBERG DANIEL, AZPIAZU DANIEL, LOPEZ BENIGNO, BOCCANERA JORGE, CEDRON ANIBAL, HAMAWI RODOLFO, NARVAJA AURELIO, VERA CAROLINA, MOYANO MARIANA, OTEIZA ENRIQUE, TOER MARIO, GENE JUAN CARLOS, SANTOS MANUEL, ALBERTE BERNARDO, MAJAROVA ANTOANETA, VILLAFAÑE EMILIO, POGGIESE HECTOR, URIEN JULIO CESAR, FERNANDEZ EDUARDO, ORTIZ SERGIO, MOCCA EDGARDO, PLOT MARTIN, FRONDIZI NONO, IACOMINI LIDO, EL KADRI ESTHER, MARIN CLAUDIO, RODRIGUEZ BELEN, SANCHEZ MARY, MARINO ELISA, TARDITTI ENRIQUE, CASPARRINO CLAUDIO, ALOATTI ANGEL, SADOVSKY PATRICIA, WIERZBA GUILLERMO, MAKARZ JORGE, SACROISKY ARIANA, SUEIRO JUAN MANUEL, LORETTI DAMIÁN, HOFFMANN JORGE, RODOLFO CASAL, LIMOBICH JOSE, IVANCICH IGNACIO, ARBIT MARCELO, PAOLINI JORGE, AIZPURU ANAHI, VIZGARRA ROSA, CODESIDO NICOLAS, PONCE DAWSON SILVINA, DE FLORIAN DANIEL, FRIAS MARCELO, HASSON ESTEBAN, ETCHENIQUE ROBERTO, DURAN GUILLERMO, PAZOS PABLO, MOFFAT LUCIANO, CABRERA RICARDO, BONOMO FLAVIA, SOLER ALFONSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la izquierda

–¿Qué experiencia le dejó haber militado en la Unión de Juventudes por el Socialismo? –Fue una experiencia muy buena. Tenía 15 años y estaba en el colegio secundario, recién volvía la democracia y había mucha efervescencia, mucho debate. Era muy propio de la juventud. Algo muy sano que en estos momentos de alelamiento generalizado se perdió bastante. –¿Se siente afín al gobierno de Cristina Fernández ? –No. Pero tiene que ver con lo poco representativas que me resultan las instituciones . Es algo que excede a quien esté a cargo. Me pasó con el gobierno anterior y con el otro, y muy seguramente me pasará con el próximo. –¿Qué opina de la Ley de Medios? –Estoy de acuerdo. Hablo superficialmente porque no leí el proyecto, pero sé que se necesita un cambio y está bueno que se dé ahora. Y mientras más escucho a quienes están en contra, más me coloco en el grupo de los que están a favor. Es un comentario de chica tonta, pero algo de eso me pasa. –¿Le llegó alguna propuesta para participar...

Tienes un e-mail @

Se hace circular el siguiente texto a través del mail: ¡VIENEN POR TODO! … y por vos también! NO AL ASALTO DE NUESTROS FONDOS EN LAS AFJP El martes 28 a las 18.00hs en Callao y Corrientes. A las 19 al Congreso. ¡Resistencia y rebelión! ¡No dejemos que nos roben nuestros ahorros otra vez! • 9.5 MILLONES DE ARGENTINOS ELEGIMOS MANTENER NUESTROS AHORROS EN LAS AFJP. • 1.2 millones eligieron pasarse al reparto estatal. Lo que no precisan los convocantes es que los 9,5 millones de afiliados de los cuales sólo 4 millones realiza aportes , merced a las inversiones de riesgo y las crisis financieras, más las desmesuradas comisiones de las administradoras, apenas llegaron a juntar en promedio 9928 pesos tampoco dicen que el Estado le aportó a las AFJP 4 mil millones de pesos, y se prevée que el año que viene ese aporte subirá a 4400 millones. Se callan por cierto que el 50 por ciento de las inversiones de las AFJP son bonos del Tesoro y otro títulos públicos , con lo cual la encarnizada defens...

Interferir es esto

Clarín 24 de Marzo de 1976 Clarín, 25 de Marzo de 1976 Clarín, 26 de Marzo de 1976 Clarín, 3 de abril de 1982 Clarín, 4 de Abril de 1982 Clarín, 4 de mayo de 1982 Fuentes: nuevapsicodelia y Comisión Provincial por la Memoria .