Ir al contenido principal

La Tv digital para todos viene llegando

Con la idea de democratizar el acceso a la información plural el Estado nacional viene trabajando para ofrecer la televisión digital a todos los hogares, en principio facilitando el equipamiento receptor de señal, entregándolo en comodato, a los titulares de alguno de los siguientes beneficios:

1- Pensiones no contributivas: pensión a la vejez (mayores de 70 años, madres de 7 o más hijos, invalidez/ discapacidad: personas que presenten 76% o más). Asignación Universal por Hijo (AUH). Jubilaciones y/o pensiones con haberes mínimos nacionales y/o provinciales.

2- Otras asignaciones o planes sociales de algún tipo, incluidos en alguno de los padrones de organismos gubernamentales.

3- Los hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren contemplados en las anteriores categorías podrán realizar una solicitud complementaria, acompañada con la documentación respaldatoria.

También están incluidos en esta primera etapa los establecimientos estatales y las organizaciones sociales que tengan por finalidad y/o función el desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales (Asociaciones Civiles sin fines de Lucro, Fundaciones o Cooperativas, etc.).

El beneficio se obtiene completando el formulario que corresponda acompañado con DNI y CUIT, y entregándolo en alguna sucursal del Correo Argentino.

Toda la info acá.

A octubre del 2009 América Latina se encuentra en el siguiente estado de situación respecto a la tv digital:

  • México: estándar ATSC adoptado en julio de 2004.
  • Brasil: estándar ISDB, fue lanzada el día 02 de diciembre de 2007 en la ciudad de Sao Paulo.
  • Uruguay: estándares DVB-T y DVB-H. El día 28 de agosto de 2007 el gobierno anunció la elección por el estándar europeo. Urcec y el Ministerio de la Industria definieron el cronograma de implantación.
  • Colombia: estándares DVB-T. El 28 de agosto de 2008, la Comisión Nacional de Televisión de Colombia anunció la adopción del sistema europeo.
  • Perú: estándar ISDB-T. El 23 de abril de 2009, el gobierno peruano anunció la elección del estándar ISDB. Con la noticia, el Perú se ha tornado el primer país en América del Sur a adherir al estándar denominado nipo-brasileño. De acuerdo con el cronograma peruano, las señales digitales estarán disponibles en Lima en marzo del año próximo. La previsión es que las transmisiones analógicas sean encerradas en 15 años.
  • Argentina: estándar ISDB-T. El 28 de agosto de 2009, los gobiernos brasileño y argentino firmaron un convenio bilateral para la implantación del sistema de TV Digital nipo-brasileño en la Argentina. El país fue el segundo en América del Sur a adherir al estándar.
  • Chile: estándar ISDB-T. El gobierno de Chile anunció, el 14 de septiembre, su adhesión. La previsión es que las primeras transmisiones digitales en el país sean realizadas a partir de 2010.
  • Venezuela: estándar ISDB-T. El gobierno de Venezuela anunció, el día 06 de octubre, la decisión de adoptar el sistema japonés de televisión digital. El sistema de televisión analógico deber ser desactivado en el país en 2018.
  • Cuba está probando al menos tres sistemas de televisión digital. Aunque no haya un plazo fijo para que sea tomada una decisión, el país espera anunciar el estándar hasta el final de este año.
  • Ecuador hace dos meses, el país viene haciendo pruebas con transmisores cedidos por Brasil para conocer la tecnología ISDB.

(Fuente Teleco).


Comentarios

Entradas populares de este blog

A la izquierda

–¿Qué experiencia le dejó haber militado en la Unión de Juventudes por el Socialismo? –Fue una experiencia muy buena. Tenía 15 años y estaba en el colegio secundario, recién volvía la democracia y había mucha efervescencia, mucho debate. Era muy propio de la juventud. Algo muy sano que en estos momentos de alelamiento generalizado se perdió bastante. –¿Se siente afín al gobierno de Cristina Fernández ? –No. Pero tiene que ver con lo poco representativas que me resultan las instituciones . Es algo que excede a quien esté a cargo. Me pasó con el gobierno anterior y con el otro, y muy seguramente me pasará con el próximo. –¿Qué opina de la Ley de Medios? –Estoy de acuerdo. Hablo superficialmente porque no leí el proyecto, pero sé que se necesita un cambio y está bueno que se dé ahora. Y mientras más escucho a quienes están en contra, más me coloco en el grupo de los que están a favor. Es un comentario de chica tonta, pero algo de eso me pasa. –¿Le llegó alguna propuesta para participar...

Tienes un e-mail @

Se hace circular el siguiente texto a través del mail: ¡VIENEN POR TODO! … y por vos también! NO AL ASALTO DE NUESTROS FONDOS EN LAS AFJP El martes 28 a las 18.00hs en Callao y Corrientes. A las 19 al Congreso. ¡Resistencia y rebelión! ¡No dejemos que nos roben nuestros ahorros otra vez! • 9.5 MILLONES DE ARGENTINOS ELEGIMOS MANTENER NUESTROS AHORROS EN LAS AFJP. • 1.2 millones eligieron pasarse al reparto estatal. Lo que no precisan los convocantes es que los 9,5 millones de afiliados de los cuales sólo 4 millones realiza aportes , merced a las inversiones de riesgo y las crisis financieras, más las desmesuradas comisiones de las administradoras, apenas llegaron a juntar en promedio 9928 pesos tampoco dicen que el Estado le aportó a las AFJP 4 mil millones de pesos, y se prevée que el año que viene ese aporte subirá a 4400 millones. Se callan por cierto que el 50 por ciento de las inversiones de las AFJP son bonos del Tesoro y otro títulos públicos , con lo cual la encarnizada defens...

Interferir es esto

Clarín 24 de Marzo de 1976 Clarín, 25 de Marzo de 1976 Clarín, 26 de Marzo de 1976 Clarín, 3 de abril de 1982 Clarín, 4 de Abril de 1982 Clarín, 4 de mayo de 1982 Fuentes: nuevapsicodelia y Comisión Provincial por la Memoria .