Ir al contenido principal

Según pasan los Caños (40 años juntos)




Johnny Hodges
(1906-1970), fue un músico extraordinario e inigualable. Su nombre permanecerá escrito en la historia del jazz, como uno de los solistas mas importantes de la gran orquesta de Duke Ellington en la que ingresó en 1928 con apenas veintidós años, y que salvo un periodo tiempo (1951-1955), no abandonaría hasta su muerte en 1970.

Sus primeros pasos en el jazz los dio con el clarinetista de New Orleáns, Sidney Bechet. De Bechet, aprendió a usar el saxo soprano, instrumento que Hodges tocaría alternativamente con el saxo alto hasta 1940 en el que adoptó definitivamente este último. Posteriormente pasó efímeramente por las bandas de Lloyd Scott, Chick Webb, Luckey Roberts y Willie "The Lion" Smith. Después llegaría Ellington con quien pasó toda su vida siendo un elemento indispensable en su orquesta durante los años treinta y cuarenta. En los pupitres de Duke Ellington, Johnny Hodges, enriqueció con su sonido la ya de por sí, impecable sección de vientos de la orquesta con un sonido innovador, original y de una pulcritud innegable.

Con su fallecimiento Johnny Hodges parecía anunciar el fin de la orquesta de Ellington que fallecería también cuatro años mas tarde (1974).


Comentarios

Juan ha dicho que…
Che qué lindo encontrarse con un video con Hodges tocando un domingo por la tarde!!!!!

Hace poco estuve escuchando el cofre completo de Mosaic de las grabaciones de Hodges.

Cuenta la enécdota que la relación con Ellington era pésima. Pero Duke nunca se concebía como un painista, sino que decía que su instrumento era la orquesta misma. Por eso su idea de buscar cuidadosamente y seleccionar los músicos que la integraran. A fines de los 40 quizo ficharlo a Charlie Parker incluso; porque Duke sería el ícono de swing pero que tenía buen oído era innegable, y entendió que PArker era el camino hacia el futuro del jazz. Parece ser que Bird pidió bastante guita por sumarse a la orquesta y Ellington no pudo pagársela: una lástima porque hubiese sido extraordinario escuchar como tocaría Parker en el contexto de la Orquesta de Ellington.

De la anécdota de que la relación entre Ellington y Hodges era muy mala, y que Ellington lo veía un músico extraordinario, parece dar cuenta la tapa de BAck to Back, un disco de mediados de los 50 que Ellington grabó en formato chico y en la cual aparecen sentados espalda contra espalda Ellington y Hodges.

En fin, sorry por la perorata y gracias por el link!!!+

Salu2
Anónimo ha dicho que…
ellington y hodges mantuvieron un vinculo musical durante casi 40 años, es dificil imaginar tantos años de esta relacion creativa musical sin conflictos.- a mi criterio y gusto personal, johnny hodges es "el saxo alto" despues de parker.- tampoco se puede pensar a ellington sin hodges.-
no recuerdo en que museo de la musica en estados unidos hay una partitura musical garabateada por hodges donde en el margen de la misma calculaba la guita que le debia ellington de ensayos y conciertos.-
saludos.-
Anónimo ha dicho que…
EXCELENTE! para un dia lluvioso com hoy.- hermosisima balada interpretada por johnny hodges.-
impresionante como aprovecharon este video para reflejar la relacion ellington-hodges (el director sosteniendole la partitura a su primer saxo alto de su orquesta).-
cordiales saludos.-

Lic. Rebecca Kevin Martinez
ElRuso ha dicho que…
Muuuy bueno!

Para seguir musicalizando el domingo les recomiendo que se den una vuelta por lo de verbo!
http://verboamerica.blogspot.com/2008/11/per-la-reina-negra.html
Gladys ha dicho que…
Pasé Ruso...vamos a tener que poner algo para levantar que venimos medio melanco (je).

Saludos.
ElRuso ha dicho que…
Ta. Para levantar el ánimo entonces que el paseo siga por lo de Mauri y un poco ska-p.

http://derekdice.blogspot.com/2008/10/arte-y-revolucion.html
Gladys ha dicho que…
Ja ja..ok, ahí voy...pero después que gane Racing, eh? sino se nos bajonea el "musicalizador".
Gerardo Fernández ha dicho que…
Darío Dolci: Yo sí creo que se puede imaginar Ellington sin Hodges, y al revés tan bien.
Sólo un genio supremo como el del Duke podría haber logrado que sus solistas trascendieran con sello propio por fuera de su orquesta ¿no les parece?
ElRuso ha dicho que…
jj, no hay apuro.

El lobo y la academia,
unidos siempre están.
Verboamérica ha dicho que…
Gladys,
Sorprendente cuantos bloguers hinchas de Racing que hay en este circuito!!!! Ayer, se nos fue un hincha: Ulises Dumon
Saludos al Ruso!
Anónimo ha dicho que…
gerardo, totalmente de acuerdo acerca del duke.- resalte tanto la relacion musical con hodges (40 años)que perdi de vista por un momento la genialidad de ellington, que dicho sea de paso él y hodges eran confesos fanaticos de RACING y no como count basie. otro genio, que nunca se atrevio a confesar su tibia y amarga simpatia por...

ruso: cómo no!!
Ajenjo ha dicho que…
Y... si, Hodges tenía unas ideas bellisimas, y una técnica correctisima. Estaba a la altura de Duke, que como dice por ahí arriba, tocaba con el instrumento mas grande de todos, la orquesta (y que bien lo hacía, eh!)
Aunque me gustan los saxofonistas con sonido mas animal, como Cannonball o Rollins, no puedo negar a tipos como Hodges, aunque cuando apareció Bird, todo lo anterior quedó
desactualizado.

Hablando de grandes solistas que alguna vez integraron grandes orquestas, te hago una consulta: alguna vez me comentaron que existen grabaciones de la orquesta de Count Basie, con Sinatra, y como primer saxo tenor, Coltrane, y en la 1ra trompeta, Miles. Siempre dudé de que tal cosa haya sucedido, pero, si bien nadie lo negó, tampoco me lo han confirmado ¿sabés si existe?

Abrazo racinguista.
A
Anónimo ha dicho que…
ajenjo, hay seguro, un par de albums "Sinatra-Basie" (1963) y "Sinatra at the Sands" (1966) con arreglos de Quince Jones, Count Basie al piano, Frank Sinatra y la Count Basie Orchestra una big band de 18 musicos, pero no tengo datos sobre coltrane o parker.- basie siempre busco que sus instrumentistas tengan un estilo de tocar homogeneo y parecido, todo lo opuesto de elligton cuyos musicos eran muy distintos.-
el sonido big band de basie era refinado mientras que el del duke mas "jungle" o salvaje por la heterogeneidad de sus integrantes.-
sin lugar a dudas las dos mejores big band.-
si coltrane y parker tocaron habra sido en forma unica y puntual pero no como miembros estables, de todas maneras buscare mas acerca de esto que me comentas.-
abrazo racinguista para vos, el ruso y la lic. rebecca kevin martinez que tambien es de racing.-

Entradas populares de este blog

A la izquierda

–¿Qué experiencia le dejó haber militado en la Unión de Juventudes por el Socialismo? –Fue una experiencia muy buena. Tenía 15 años y estaba en el colegio secundario, recién volvía la democracia y había mucha efervescencia, mucho debate. Era muy propio de la juventud. Algo muy sano que en estos momentos de alelamiento generalizado se perdió bastante. –¿Se siente afín al gobierno de Cristina Fernández ? –No. Pero tiene que ver con lo poco representativas que me resultan las instituciones . Es algo que excede a quien esté a cargo. Me pasó con el gobierno anterior y con el otro, y muy seguramente me pasará con el próximo. –¿Qué opina de la Ley de Medios? –Estoy de acuerdo. Hablo superficialmente porque no leí el proyecto, pero sé que se necesita un cambio y está bueno que se dé ahora. Y mientras más escucho a quienes están en contra, más me coloco en el grupo de los que están a favor. Es un comentario de chica tonta, pero algo de eso me pasa. –¿Le llegó alguna propuesta para participar...

Tienes un e-mail @

Se hace circular el siguiente texto a través del mail: ¡VIENEN POR TODO! … y por vos también! NO AL ASALTO DE NUESTROS FONDOS EN LAS AFJP El martes 28 a las 18.00hs en Callao y Corrientes. A las 19 al Congreso. ¡Resistencia y rebelión! ¡No dejemos que nos roben nuestros ahorros otra vez! • 9.5 MILLONES DE ARGENTINOS ELEGIMOS MANTENER NUESTROS AHORROS EN LAS AFJP. • 1.2 millones eligieron pasarse al reparto estatal. Lo que no precisan los convocantes es que los 9,5 millones de afiliados de los cuales sólo 4 millones realiza aportes , merced a las inversiones de riesgo y las crisis financieras, más las desmesuradas comisiones de las administradoras, apenas llegaron a juntar en promedio 9928 pesos tampoco dicen que el Estado le aportó a las AFJP 4 mil millones de pesos, y se prevée que el año que viene ese aporte subirá a 4400 millones. Se callan por cierto que el 50 por ciento de las inversiones de las AFJP son bonos del Tesoro y otro títulos públicos , con lo cual la encarnizada defens...

Interferir es esto

Clarín 24 de Marzo de 1976 Clarín, 25 de Marzo de 1976 Clarín, 26 de Marzo de 1976 Clarín, 3 de abril de 1982 Clarín, 4 de Abril de 1982 Clarín, 4 de mayo de 1982 Fuentes: nuevapsicodelia y Comisión Provincial por la Memoria .