Ir al contenido principal

Carta Abierta Mendoza sobre Honduras

CARTA ABIERTA MENDOZA CONTRA EL GOLPE EN HONDURAS Y EN FAVOR DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO ARGENTINO.-

1.Ante el secuestro y destitución forzada del presidente de Honduras por las FF.AA. de ese país, instigado y apoyado desde sectores del propio Congreso hondureño, manifestamos nuestro absoluto e inequívoco repudio desde la agrupación Carta Abierta Mendoza. Tal golpe de Estado no es sólo un anacronismo inaudito, sino que implica una burla total alas condiciones de institucionalización democrática y popular que hoy predominan en América Latina.

2.Rechazamos enérgicamente las declaraciones de miembros del stablisment periodístico y empresarial -tanto hondureño como de otros espacios del continente- que pretenden bajo justificaciones de diverso cuño, presentar el asalto armado al poder como una simple transición democrática. En ese sentido, resultan singularmente lamentables las pretensiones de la cúpula de la Iglesia hondureña por justificar a los usurpadores ilegales del gobierno en el país centroamericano.

3.Apoyamos las diferentes acciones diplomáticas y medidas económicas que lleven la finalidad inequívoca de reponer en su sitial al presidente Zelaya como autoridad máxima del gobierno de Honduras,acorde a la elección realizada en su momento por el pueblo de ese país.

4.Apoyamos decididamente, las declaraciones de la presidenta de la Argentina, tanto como la clara postura de la diplomacia de nuestro país en la búsqueda de la restauración democrática para Honduras.Dentro de la impecable política internacional del gobierno argentino,es fuertemente destacable la decisión de la presidenta Fernández de Kirchner de acompañar al presidente Zelaya a su país, si ello fuera necesario; tal decisión implica poner el cuerpo en una situación nada fácil, pero donde está en juego la condición democrática como irrenunciable para nuestro continente.-

Roberto Follari, María Inés Gorra, Jorge Hidalgo, Norberto Rossell, Miguel Longo, Eliana Gabay, Ana Rouquaud, Ana Manchón, Antonio Sampieri, Estela Vergelin, Nestor García Morro, Eduardo Garofoli, Horacio Baez,Elena Ramirez, Gabriel Bajach, Graciela Nilda Sandres, Alberto Marino, Alberto Lucero, Judith Vargas, Lita Gómez, Myriam Arancibia, Aldo Castro, Carlos Almenara, Jorge Zarzur, Ruben Zárate, Rosa Amaro, Raúl Gallisá, Osvaldo Funes y Virtudes Della Santa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la izquierda

–¿Qué experiencia le dejó haber militado en la Unión de Juventudes por el Socialismo? –Fue una experiencia muy buena. Tenía 15 años y estaba en el colegio secundario, recién volvía la democracia y había mucha efervescencia, mucho debate. Era muy propio de la juventud. Algo muy sano que en estos momentos de alelamiento generalizado se perdió bastante. –¿Se siente afín al gobierno de Cristina Fernández ? –No. Pero tiene que ver con lo poco representativas que me resultan las instituciones . Es algo que excede a quien esté a cargo. Me pasó con el gobierno anterior y con el otro, y muy seguramente me pasará con el próximo. –¿Qué opina de la Ley de Medios? –Estoy de acuerdo. Hablo superficialmente porque no leí el proyecto, pero sé que se necesita un cambio y está bueno que se dé ahora. Y mientras más escucho a quienes están en contra, más me coloco en el grupo de los que están a favor. Es un comentario de chica tonta, pero algo de eso me pasa. –¿Le llegó alguna propuesta para participar...

Tienes un e-mail @

Se hace circular el siguiente texto a través del mail: ¡VIENEN POR TODO! … y por vos también! NO AL ASALTO DE NUESTROS FONDOS EN LAS AFJP El martes 28 a las 18.00hs en Callao y Corrientes. A las 19 al Congreso. ¡Resistencia y rebelión! ¡No dejemos que nos roben nuestros ahorros otra vez! • 9.5 MILLONES DE ARGENTINOS ELEGIMOS MANTENER NUESTROS AHORROS EN LAS AFJP. • 1.2 millones eligieron pasarse al reparto estatal. Lo que no precisan los convocantes es que los 9,5 millones de afiliados de los cuales sólo 4 millones realiza aportes , merced a las inversiones de riesgo y las crisis financieras, más las desmesuradas comisiones de las administradoras, apenas llegaron a juntar en promedio 9928 pesos tampoco dicen que el Estado le aportó a las AFJP 4 mil millones de pesos, y se prevée que el año que viene ese aporte subirá a 4400 millones. Se callan por cierto que el 50 por ciento de las inversiones de las AFJP son bonos del Tesoro y otro títulos públicos , con lo cual la encarnizada defens...

Interferir es esto

Clarín 24 de Marzo de 1976 Clarín, 25 de Marzo de 1976 Clarín, 26 de Marzo de 1976 Clarín, 3 de abril de 1982 Clarín, 4 de Abril de 1982 Clarín, 4 de mayo de 1982 Fuentes: nuevapsicodelia y Comisión Provincial por la Memoria .