Ir al contenido principal

A Carrió le hace falta el PRO ... ZAC

“ANDO MUY FLEXIBLE EN NAVIDAD”, ADMITIO LA LIDER DE LA CC AL EVALUAR UN ACERCAMIENTO CON EL PRO

Nunca deja de sorprendernos, bueno, a medias, porque hace cuánto que se ve la alianza opositora surgir al calor de la desestabilización agraria. No se animaban a confirmarlo ni a desmentirlo, en esos marasmos de indefinición, esperando la última encuesta que les diga si les conviene firmar la paz o romper la tregua viven y se asolean en Punta, dirigentes de la CC y el PRO. Si hay algo que une a la oposición es el odio al "gasto social" y por estos días eso se puede comprobar, con el apoyo al presupuesto de Mauritzio. No es de extrañar que una pata del acuerdo pase por los tejidos de la Piba, miembro todas las coaliciones posibles y que fuera la ministra del gobierno de la Alianza cuando salió la ley de la "Banelco".

Esperemos que esta sea la postal del año que viene.

Saludos a todos

Carrió mima al “niñito” Mauricio

La bancada de Lilita Carrió en la Legislatura porteña le permitió al macrismo aprobar el presupuesto 2009. Ese resultado se enmarca en una estrategia de diálogo entre referentes de ambas fuerzas que tiene como hipótesis de máxima una alianza electoral.

Por Werner Pertot

El regalo de Navidad que le dio la Coalición Cívica a Mauricio Macri al votarle el presupuesto del año próximo le infundió nueva vida al diálogo que vienen llevando en silencio referentes de ambos espacios en el Congreso para conseguir un acuerdo para 2009. El entendimiento podría consistir en una plataforma común de prioridades legislativas, o bien en la consigna “vote opositor” que implique no agredirse entre sí, o también es posible la hipótesis de máxima: una alianza electoral que lleve como candidatos a Elisa Carrió, Gabriela Michetti y Alfonso Prat Gay. Esta opción se abre, sobre todo, si las elecciones en la Capital son desdobladas.
Cuando la CC intentó negociar un acuerdo con Ricardo López Murphy en 2007 para que fuera su candidato a senador, Carrió había dicho que el límite era Macri. La negociación, finalmente, fracasó y el Bulldog no bajó su candidatura bonzo a presidente. Lilita lo había dicho ya en la campaña porteña, cuando se presentó el ballottage: sostuvo que a Michetti la votaría “con ambas manos”, pero no al actual jefe de Gobierno. Hace 10 días, sostuvo que el límite son “los corruptos irredimibles” y dejó entrar al ex gobernador Felipe Solá al círculo de los posibles aliados. Esta semana, en un programa de televisión, no descartó un acuerdo con Macri: “Ando muy flexible en Navidad”, sonrió y guiñó un ojo.
Dos hechos contribuyeron a este nuevo espíritu navideño entre opositores: el primero fue el rechazo del líder de PRO al convenio del juego con Nación, que fue celebrado por la CC como una victoria propia: mucho de esa decisión se jugó en la línea directa que existe entre Carrió y Michetti y en el diálogo parlamentario que hay entre los dos sectores.
En retribución, la CC negoció en la Legislatura y dio los votos para que se aprobara el Presupuesto 2009, que había sido duramente cuestionado por reducir la participación de las áreas sociales. Pasito a pasito, los dos espacios propiciaron así un clima de acercamiento. “Lo de la Capital sentó una buena base para un acuerdo”, reconocen en PRO.
Lo cierto es que sus referentes en el Congreso vienen trabajando en esta alternativa desde hace tiempo. El jefe del bloque de la CC, Adrián Pérez, y la diputada Patricia Bullrich dialogan cotidianamente con Federico Pinedo, que dirige la bancada PRO, y el titular de Recrear, Esteban Bullrich. En la CC, aclaran que no hay nada cerrado, pero que Carrió deja que la negociación avance.
“Carrió dejó entrever la posibilidad de ir juntos en la nacional, no en la de la ciudad”, sostuvo uno de los dirigentes de habitual consulta de la líder de la CC. Sin embargo, otros dirigentes en el ARI ven posible justamente un acuerdo local, sobre todo si Macri finalmente decide desdoblar las elecciones de legisladores porteños de las de diputados nacionales. “Definimos nuestras candidaturas nacionales, que son Prat Gay y Carrió, pero no hemos definido la de legislador porteño. Si van desdobladas, no aparecen muchas opciones y ahí se abre una posibilidad”, indicaban en el bloque de la CC. Hasta ahora, el único candidato que se mencionó para encabezar la lista de legisladores es Adrián Pérez, pero en su entorno desmienten que se vaya a presentar en una elección local.
“Hay muy buen diálogo con la Coalición Cívica. Se ha hablado mucho con respecto a la posibilidad de acuerdos electorales amplios. Hay muchas teorías: si vamos todos juntos, si hacemos un acuerdo programático de prioridades legislativas”, señaló Esteban Bullrich a Página/12. El diálogo tiene como aspiración de máxima llegar a una alianza electoral, que podría expresarse en una candidatura de Michetti a legisladora y otra de Carrió-Prat Gay en las elecciones nacionales. En los distintos espacios ven todavía cierta dificultad para lograr ese tipo de acuerdo y admiten que un catalizador para la unión opositora podría ser una candidatura del ex presidente Néstor Kirchner. “Si Néstor va de candidato, nos va a juntar a todos”, pronostican.
En el caso de que no lleguen a una lista conjunta, otra posibilidad que conversan es un acuerdo de no agresión y una plataforma común de iniciativas parlamentarias. Esta opción la impulsan sectores tanto dentro de PRO como dentro de la CC: implicaría llamar a votar a la oposición en cualquiera de sus variantes, ya sea de centroizquierda o de centroderecha. La idea es poder presentar el resultado electoral como la victoria de la oposición en la provincia de Buenos Aires, aunque cada una de sus expresiones no logre superar los votos que obtenga el kirchnerismo.
“El objetivo de la oposición es dar vuelta la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados. Para eso, hay que hacer acuerdos en los distritos, pero al mismo tiempo darle contenidos legislativos y acordar cinco prioridades en el Parlamento”, indicó Esteban Bullrich. Para el acuerdo, hay algunos puntos que prácticamente no necesitan discusión entre los opositores: la eliminación de los superpoderes y de la ley de emergencia económica, la baja de las retenciones a los distintos productos agropecuarios y el aumento de la coparticipación (por ejemplo, haciendo coparticipable el impuesto al cheque). Existen otros que están en debate, que implican diversas bajas de impuestos, inversiones en infraestructura educativa, recapacitación laboral, acción social y el destino de las obras públicas. Las negociaciones no están cerradas, pero el espíritu navideño invade ambos espacios y hasta puede ser que los reyes magos traigan un acercamiento mayor entre Macri y Carrió.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
hola! che, lamento pero no puedo leer los posts porque no soporrrrto la musiquita horrible esa? No la sacarías? Me gustaría volver a leer el blog!
Gladys ha dicho que…
Ahí está Paula, había quedado colgado el sonido de una animación sobre el juego de macri, de este post: http://mateysopaipillas.blogspot.com/2008/12/trabajando-gratis-para-macri.html

Saludos.
Ester Lina ha dicho que…
Lindo tu blog! Fantástica la foto de los presos!!! Volveré a leerte!
Saludos...
y felices fiestas.
MÓNICA ADRIANA ha dicho que…
Después de octubre del 2009 estos gorilas se matan
walter besuzzo ha dicho que…
La fiscal de la Republica
ELLA FUNCIONARIA DEL PROCESO"CON LA LLEGADA DEL GENERAL FACUNDO SERRANO COMO INTERVENTOR DEL PROCESO,NOMBRARON A MAMÁ LELA(LA DE LILITA),... FUE DESIGNADA COMO JEFA DE NIVEL MEDIO Y SUPERIOR DE EDUCACION DEL CHACO Y DESPUES FUE SUBSECRETARIA DE EDUCACION...FUE ASI QUE LILITA INGRESO EN LA FISCALIA DE ESTADO EN 1978 CON CONTRATO FIRMADO POR EL DECRETO N° 72 DEL PROCESISTA SERRANO Y EN 1980 CON 24 AÑOS TENIA RANGO DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA,LUEGO LA UBICARON EN LA ASESORIA GENERAL DE GOBIERNO PARA TEMAS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS(Paginas 124 y 136 "Santa Lilita una mujer ingobernable" Marta Dillon grupo Editorial Norma y Pagina 118"La iluminada" de Luis Majul editorial Sudamericana) y continuo trabajando pàra el Proceso hasta 1983"La llegada de la democracia habìa producido un reordenamiento de cargos y habìa sido nombrada secretaria del Superior Tribunal.Tenìa Jerarquìa de camarista ,estaba al tope de la Carrera Judicial ,por encima de ella solo estaban los Jueces del Superior Tribunal y la Corte Suprema"(Pagina 152 "Santa Lilita" )ELLA FUE abogada de TECHINT y TELECOM BENEFICIADOS POR EL MENEMISMO
"yo fui abogada de Telecom .Fui abogada de grandes empresas y no me arrepiento porque no hacía política"(pagina 123"La iluminada")
"En 1992 el estudio que compartìa con su marido se habìa convertido en lugar de consulta de otros estudios,cuando llegaban a la instancia de enfrentar al Superior Tribunal o a la Suprema Corte de Justicia...era abogada de las principales empresas radicadas en el noroeste del pais como Telecom o Techint(pagina 167"Santa Lilita")
Anónimo ha dicho que…
A lilita lo q le hace falta es una Pro-ronga uy perdón se me escapó jijiji, saludos!

Entradas populares de este blog

A la izquierda

–¿Qué experiencia le dejó haber militado en la Unión de Juventudes por el Socialismo? –Fue una experiencia muy buena. Tenía 15 años y estaba en el colegio secundario, recién volvía la democracia y había mucha efervescencia, mucho debate. Era muy propio de la juventud. Algo muy sano que en estos momentos de alelamiento generalizado se perdió bastante. –¿Se siente afín al gobierno de Cristina Fernández ? –No. Pero tiene que ver con lo poco representativas que me resultan las instituciones . Es algo que excede a quien esté a cargo. Me pasó con el gobierno anterior y con el otro, y muy seguramente me pasará con el próximo. –¿Qué opina de la Ley de Medios? –Estoy de acuerdo. Hablo superficialmente porque no leí el proyecto, pero sé que se necesita un cambio y está bueno que se dé ahora. Y mientras más escucho a quienes están en contra, más me coloco en el grupo de los que están a favor. Es un comentario de chica tonta, pero algo de eso me pasa. –¿Le llegó alguna propuesta para participar...

Tienes un e-mail @

Se hace circular el siguiente texto a través del mail: ¡VIENEN POR TODO! … y por vos también! NO AL ASALTO DE NUESTROS FONDOS EN LAS AFJP El martes 28 a las 18.00hs en Callao y Corrientes. A las 19 al Congreso. ¡Resistencia y rebelión! ¡No dejemos que nos roben nuestros ahorros otra vez! • 9.5 MILLONES DE ARGENTINOS ELEGIMOS MANTENER NUESTROS AHORROS EN LAS AFJP. • 1.2 millones eligieron pasarse al reparto estatal. Lo que no precisan los convocantes es que los 9,5 millones de afiliados de los cuales sólo 4 millones realiza aportes , merced a las inversiones de riesgo y las crisis financieras, más las desmesuradas comisiones de las administradoras, apenas llegaron a juntar en promedio 9928 pesos tampoco dicen que el Estado le aportó a las AFJP 4 mil millones de pesos, y se prevée que el año que viene ese aporte subirá a 4400 millones. Se callan por cierto que el 50 por ciento de las inversiones de las AFJP son bonos del Tesoro y otro títulos públicos , con lo cual la encarnizada defens...

Interferir es esto

Clarín 24 de Marzo de 1976 Clarín, 25 de Marzo de 1976 Clarín, 26 de Marzo de 1976 Clarín, 3 de abril de 1982 Clarín, 4 de Abril de 1982 Clarín, 4 de mayo de 1982 Fuentes: nuevapsicodelia y Comisión Provincial por la Memoria .