
La Academia Argentina de Letras publicó 8 glosarios con vocablos de uso cotidiano de distintos ámbitos, entre ellos éste acerca del mate.
El autor, Pedro L. Barcia observa: "El mate pasó de condenado y prohibido a estimulado y aconsejado". Si en el siglo XVII era un "vicio abominable", luego pasó a ser una suerte de "curalotodo".
Agua cruda: La que no ha hervido.
Obs.: Lo ideal es hacer el mate con agua que no supere los 80º, que es cuando aparecen las primeras burbujas en el borde del agua contra la pared de la pava; o bien, cuando la pava chilla, pero esta condición cambia según las pavas.
Cimarrón: Mate amargo.
Obs.: es un desplazamiento de acepción, pues el vocablo se aplica al animal montaraz, cerril, bagual, criado a campo. Aplicado al mate amargo es como calificarlo de "bravo", "fuerte", en contraposición del mate dulce, que se ve como de salón.
Don Zoilo: Expresión burlesca respecto del que toma mate solo y no convida.
Lavado: Mate lavado.
Obs: popularmente, al mate lavado se lo llama "invasiones inglesas": puro palo y agua caliente.
Mate del zonzo: Infusión que se ceba en primer término.
Mate de velorio: Porongo grande que iba circulando de mano en mano en el velorio para que cada uno de los asistentes pudiera tomar un par de sorbos.
Obs.: Una de las bromas habituales para los forasteros era no decirles que el mate debía circular entre los presentes. El hombre se agotaba tomando casi medio litro de mate solo.
El autor, Pedro L. Barcia observa: "El mate pasó de condenado y prohibido a estimulado y aconsejado". Si en el siglo XVII era un "vicio abominable", luego pasó a ser una suerte de "curalotodo".
Agua cruda: La que no ha hervido.
Obs.: Lo ideal es hacer el mate con agua que no supere los 80º, que es cuando aparecen las primeras burbujas en el borde del agua contra la pared de la pava; o bien, cuando la pava chilla, pero esta condición cambia según las pavas.
Cimarrón: Mate amargo.
Obs.: es un desplazamiento de acepción, pues el vocablo se aplica al animal montaraz, cerril, bagual, criado a campo. Aplicado al mate amargo es como calificarlo de "bravo", "fuerte", en contraposición del mate dulce, que se ve como de salón.
Don Zoilo: Expresión burlesca respecto del que toma mate solo y no convida.
Lavado: Mate lavado.
Obs: popularmente, al mate lavado se lo llama "invasiones inglesas": puro palo y agua caliente.
Mate del zonzo: Infusión que se ceba en primer término.
Mate de velorio: Porongo grande que iba circulando de mano en mano en el velorio para que cada uno de los asistentes pudiera tomar un par de sorbos.
Obs.: Una de las bromas habituales para los forasteros era no decirles que el mate debía circular entre los presentes. El hombre se agotaba tomando casi medio litro de mate solo.
(Fuente Clarín 25/11/07)
Comentarios
Muy lindo tu blog, después si querés te cuento como ir cambiando el código html para cambiarle el fondo a la plantilla y esas zonceras.