Ir al contenido principal

Glosario del Mate


La Academia Argentina de Letras publicó 8 glosarios con vocablos de uso cotidiano de distintos ámbitos, entre ellos éste acerca del mate.
El autor, Pedro L. Barcia observa: "El mate pasó de condenado y prohibido a estimulado y aconsejado". Si en el siglo XVII era un "vicio abominable", luego pasó a ser una suerte de "curalotodo".

Agua cruda: La que no ha hervido.
Obs.: Lo ideal es hacer el mate con agua que no supere los 80º, que es cuando aparecen las primeras burbujas en el borde del agua contra la pared de la pava; o bien, cuando la pava chilla, pero esta condición cambia según las pavas.

Cimarrón: Mate amargo.
Obs.: es un desplazamiento de acepción, pues el vocablo se aplica al animal montaraz, cerril, bagual, criado a campo. Aplicado al mate amargo es como calificarlo de "bravo", "fuerte", en contraposición del mate dulce, que se ve como de salón.

Don Zoilo: Expresión burlesca respecto del que toma mate solo y no convida.

Lavado: Mate lavado.
Obs: popularmente, al mate lavado se lo llama "invasiones inglesas": puro palo y agua caliente.

Mate del zonzo: Infusión que se ceba en primer término.

Mate de velorio: Porongo grande que iba circulando de mano en mano en el velorio para que cada uno de los asistentes pudiera tomar un par de sorbos.
Obs.: Una de las bromas habituales para los forasteros era no decirles que el mate debía circular entre los presentes. El hombre se agotaba tomando casi medio litro de mate solo.
(Fuente Clarín 25/11/07)

Comentarios

Gladys ha dicho que…
Sé que la palabra "porongo" provocará sonrisas...la puso Clarín, eh?
Casandra ha dicho que…
Lo interesante del asunto es que cada uno de los asistentes le daba un par de sorbos al mate, con lo cual estaríamos ante una orgía...
Muy lindo tu blog, después si querés te cuento como ir cambiando el código html para cambiarle el fondo a la plantilla y esas zonceras.
Gladys ha dicho que…
Faltaba más...!es también tuyo, caramba.

Entradas populares de este blog

A la izquierda

–¿Qué experiencia le dejó haber militado en la Unión de Juventudes por el Socialismo? –Fue una experiencia muy buena. Tenía 15 años y estaba en el colegio secundario, recién volvía la democracia y había mucha efervescencia, mucho debate. Era muy propio de la juventud. Algo muy sano que en estos momentos de alelamiento generalizado se perdió bastante. –¿Se siente afín al gobierno de Cristina Fernández ? –No. Pero tiene que ver con lo poco representativas que me resultan las instituciones . Es algo que excede a quien esté a cargo. Me pasó con el gobierno anterior y con el otro, y muy seguramente me pasará con el próximo. –¿Qué opina de la Ley de Medios? –Estoy de acuerdo. Hablo superficialmente porque no leí el proyecto, pero sé que se necesita un cambio y está bueno que se dé ahora. Y mientras más escucho a quienes están en contra, más me coloco en el grupo de los que están a favor. Es un comentario de chica tonta, pero algo de eso me pasa. –¿Le llegó alguna propuesta para participar...

Tienes un e-mail @

Se hace circular el siguiente texto a través del mail: ¡VIENEN POR TODO! … y por vos también! NO AL ASALTO DE NUESTROS FONDOS EN LAS AFJP El martes 28 a las 18.00hs en Callao y Corrientes. A las 19 al Congreso. ¡Resistencia y rebelión! ¡No dejemos que nos roben nuestros ahorros otra vez! • 9.5 MILLONES DE ARGENTINOS ELEGIMOS MANTENER NUESTROS AHORROS EN LAS AFJP. • 1.2 millones eligieron pasarse al reparto estatal. Lo que no precisan los convocantes es que los 9,5 millones de afiliados de los cuales sólo 4 millones realiza aportes , merced a las inversiones de riesgo y las crisis financieras, más las desmesuradas comisiones de las administradoras, apenas llegaron a juntar en promedio 9928 pesos tampoco dicen que el Estado le aportó a las AFJP 4 mil millones de pesos, y se prevée que el año que viene ese aporte subirá a 4400 millones. Se callan por cierto que el 50 por ciento de las inversiones de las AFJP son bonos del Tesoro y otro títulos públicos , con lo cual la encarnizada defens...

Interferir es esto

Clarín 24 de Marzo de 1976 Clarín, 25 de Marzo de 1976 Clarín, 26 de Marzo de 1976 Clarín, 3 de abril de 1982 Clarín, 4 de Abril de 1982 Clarín, 4 de mayo de 1982 Fuentes: nuevapsicodelia y Comisión Provincial por la Memoria .